top of page

Círculo de Conversaciones a la medida

¿Qué es?

El círculo o consejo es una forma ancestral de reunión que ha inducido a los seres humanos a conversar respetuosamente durante miles de años.  El círculo ha servido de base a muchas culturas. Lo que transforma una reunión en un círculo es la voluntad de sus integrantes para convertir la socialización informal o discusión a una actitud respetuosa de conversación y escucha profunda

¿CUÁLES SON SUS 3 PRINCIPIOS?

1  El liderazgo se rota entre todos los participantes.

2. La responsabilidad por la calidad de la experiencia es compartida.

3. El resultado final del círculo depende de la inspiración (espíritu) más que de cualquier agenda personal. 

¿CUÁLES SON SUS 3 PRÁCTICAS?
  1. Se habla con intención: haciendo notar, en el momento, lo relevante a la conversación.

  2. Se escucha con atención: respetando el proceso de  aprendizaje de todos los integrantes.

  3. Se cuida el bienestar del círculo: permaneciendo concientes del impacto de cada contribución.

¿ALGUNOS EJEMPLOS DE SITUACIONES PARA CONVERSAR EN CÍRCULO?

En las organizaciones o comunidades:

  • Abordaje de proyectos.

  • Abordaje de situaciones conflictivas.

  • Abordaje de cambios.

  • Reuniones especiales de Comités ejecutivos o equipos de trabajo.

 

En las familias:

  • Abordaje de conflictos.

  • Abordaje de eventos significativos (nacimientos, muertes, bodas, re-encuentros).

                     

¿cómo funciona?
 

 

 

  1. Intención: Se define previamente la intención del círculo.

  2. Bienvenida – Punto de Partida: Una vez reunidos todos los participantes, el anfitrión o un voluntario da inicio con alguna acción que invite a los mismos a enfocarse en el centro y en el círculo.

  3. Establecimiento del centro, presentación y saludo: se colocan objetos en el centro que representan la intención. Éstos pueden ser flores, una vela, o alguna figura con un simbolismo especial y pueden ser aportados por los participantes quienes se presentan y expresan su intención.

  4. Establecimiento de acuerdos: Se establecen los acuerdos que son, generalmente:

  • Todo lo que ocurre y se dice en el círculo se mantiene en confidencialidad.

  • Todos escuchan con compasión y curiosidad.

  • Se pide lo que se necesita y se ofrece lo que se  puede.

  • Se acuerda emplear a un guardián del grupo  para cubrir las necesidades, tiempos y moderar la energía del grupo.

  • También se acuerda hacer una pausa al dar una señal y pedir esta señal cuando se sienta la necesidad de una pausa.

5.  Se conversa teniendo como base lo tres Principios y usando las tres Prácticas (Ver arriba)

6.  Se establece el proceso del Guardián: La herramienta más importante          para lograr el autogobierno del círculo y realinearlo a la intención es el                guardián. El rol del guardián se va rotando voluntariamente entre todos los          miembros del círculo. El guardián vigila y salvaguarda la energía del grupo y        observa el proceso.

7. Despedida y Cierre: Al cerrar el círculo con una despedida se concluye             formalmente el consejo brindándole a cada persona la oportunidad para             reflexionar en lo que ha vivenciado y dar tiempo para recuperar los objetos         que se hayan colocado en el centro.

 

 

 

 

FOTOGALERÍA
 
VIDEOGALERÍA (INGLÉS)

CONTACTANOS

Email:       lesucre@gmail.com
Dirección: 
 Caracas, VENEZUELA
           

 

 

Skype:  luisa.sucre

GET UPDATED

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2016 por Luisa Elena Sucre. Creado con Wix.com

bottom of page