top of page

Tecnología de Espacio Abierto (TEA)

¿Qué es?

Es una tecnología social diseñada por Harrison Owen, para lograr respuestas a preguntas complejas de alta prioridad para comunidades y organizaciones, involucrando a una diversidad de personas que voluntariamente, mediante conversaciones estimulantes, descubren caminos insopechados.

 

En reuniones, eventos y organizaciones, de Espacio Abierto, los participantes crean y manejan su propia agenda, de trabajos y sesiones simultáneas, en torno a un tema principal de relevancia estratégica

 

 

¿CUÁL ES SU PRINCIPIO?

El Espacio Abierto está basado en el principio orgánico de la auto-organización, es decir, en la capacidad de los grupos humanos, de auto-organizarse espontáneamente en grupos de conversación y en roles, en base a sus intereses y fortalezas.

 

Este principio lleva a tener conversaciones altamente creativas, colaborativas, sinérgicas y nutritivas.

¿para qué sirve?

El Espacio Abierto es  muy útil...

 

 

  • cuando el tema a discernir es complejo.

  • cuando existe diversidad de puntos de vista en las personas involucradas.

  • cuando el tema a discernir es relevante y altamente prioritario ("para ayer").

  • cuando la pasión por resolver el tema es grande (así como el potencial de conflictos)

¿para qué no sirve?

El Espacio Abierto  NO SIRVE

 

  • cuando ya se conoce la respuesta del tema a discernir.

  • cuando alguien de alto nivel cree que tiene la respuesta y es SU RESPUESTA.

  • cuando un grupo (generalmente la gerencia) necesita controlar el resultado.

¿cómo se hAce?
  • Se define con anterioridad el gran tema macro a discernir.

  • La invitación: Se realiza la invitación a todos aquellos en la organización que tiene algo algo que aportar y a quienes le importa el tema.

  • Círculo de inicio: Se inicia la sesión (de uno, dos o más días de duración) con un círculo inicial, donde se comparte le liderazgo y la responsabilidad en lo que está por suceder.

  • Introducción del facilitador: El facilitador introduce los objetivos del TEA, así como sus principios, leyes y formas de funcionamiento.

  • Co-creación de agenda : Los participantes escriben en hojas o post its los sub-temas a conversar en los distintos lapsos de tiempo y lugares, los pegan en un muro con una cuadrícula preparada para ello, co-creando así la propia agenda.

  • Mercado:  Los participantes visitan la agenda con horarios y temas y eligen en qué conversaciones quieren participar.

  • ¡Todos a trabajar conversando!: En sesiones de no más de 90 minutos los proponente de los temas en agenda se dirigen al lugar específicado y los demás se dirigen libremente a los grupos de conversación de su interés, pudiendo moverse de un tema a otro cuandoasi lo desee.

  • Documentación: Se dispone en el salón de varias laptops con un formato electrónico previamente preparado para que los líderes de los temas puedan verter los resultados de la conversación de sus grupo.

  • Círculo de cierre

 

¿qUÉ SUCEDERÁ EN UN ESPACIO ABIERTO?

Motorizar y/o participar en una sesión de Espacio Abierto requiere una apertura genuina a vivir un nuevo paradigma co-creativo que confía en la capacidad de auto-organización humana y desecha el control.

 

¡Es preciso dejarse sorprender!

 

En todo caso, en una sesión de Espacio Abierto estamos seguros de que pasarán estas cosas:

 

  • Serán tratados todos los temas considerados como los más importantes para los participantes.

  • Todos los temas que surjan serán sugeridos por los participantes más calificados y capaces de lograr algo en cada uno de esos temas.

  • En un período tan corto como uno o dos días, todas las ideas, discusiones, informaciones, recomendaciones, conclusiones, preguntas para discutir y planeamientos más importantes, serán documentados en un reporte digital muy fácil de entender, y entregado a los participantes en los siguientes días de la sesión.

  • Cuando el momento sea apropiado, el contenido de este reporte puede priorizarse en pocas horas, aunque se esté trabajando con grupos grandes (100).

  • Después una sesión, todos estos resultados pueden ponerse a disposición de toda la organización o toda la comunidad, sin necesidad de realizar el evento, ya que conversando se puede invitar a los "stakeholders" en la implementación.

  •  Y resultados como estos pueden ser planeados e implementados más rápido que cualquier otro tipo de "intervención para grupos grandes". Es literalmente posible obtener en días y semanas lo que con cualquier otro tipo de técnica puede tomar meses y años.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

Todo lo que sucede en una sesion de Espacio Abierto se rige por cuatro principios básicos:

 

  1. Quienquiera que venga, es la persona correcta.

  2. Cualquier cosa que suceda es la única cosa que podía suceder.

  3. Cuando sea que empiece, es el momento correcto.

  4. Cuando se que termine, está terminado.

BENEFICIOS DE UN ESPACIO ABIERTO
  • Apalanca el cambio organizacional.

  • Descubrimiento colectivo de respuestas a temas o asuntos complejos y urgentes, de una manera consensuada, democrática y auto organizada.

  • Máximo aprovechamiento de la inteligencia colectiva y del conocimiento organizacional.

NUESTRO ROL

Nuestro rol en una sesión de Espacio Abierto abarca el soporte en la definición del gran tema o pregunta macro de la sesión, el asesoramiento en la definición de los invitados a participar, en el diseño de la convocatoria (invitación). Orientación en cuanto a preparación logística, facilitación de la actividad, consolidación de la información generada en un informe co-creado.

FOTOGALERÍA
VIDEOGALERÍA

CONTACTANOS

Email:       lesucre@gmail.com
Dirección: 
 Caracas, VENEZUELA
           

 

 

Skype:  luisa.sucre

GET UPDATED

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2016 por Luisa Elena Sucre. Creado con Wix.com

bottom of page